Bases del Concurso Mabuya
Categoría: Cuento fantástico y ciencia ficción
Bases:
1- Temas del cuento: ciencia-ficción, fantasía y/o terror.
2- Extensión máxima de 5 páginas.
3- Se aceptarán hasta dos cuentos por autor.
4- Formato de entrega: Hoja carta (8½ x11), letra Arial 11. Márgenes de 2 cm. Espacio sencillo.
5- Los cuentos deberán ser firmados con seudónimo.
6- Se entregará en un documento aparte los siguientes datos:
(1-) Título del cuento.
(2-) Seudónimo del autor
(3-) Nombre y apellidos verdaderos
(4-) Teléfono. Dirección personal. e-mail.
7- Los trabajos deben ser entregados en FORMATO DIGITAL por dos vías:
a-) Por correo electrónico, enviar a:
dialfa.hermes@gmail.com
sheila@bpvillena.ohc.cu
b-) Entregar los últimos sábados de cada mes de 1 a 4 pm, a Sheila Padrón Morales, coordinadora del Proyecto DIALFA, en la Biblioteca Rubén Martínez Villena (teatro), sito calle Obispo No 59, entre Oficios y Baratillo, Plaza de Armas, Habana Vieja.
8- Las obras deben ser inéditas, no publicadas anteriormente en ningún formato, ni en Internet, ni en publicaciones electrónicas.
9- Las obras NO deben haber recibido premios o menciones con anterioridad en ningún certamen.
10- El plazo de admisión vence el sábado 27 de junio del 2015.
11- Se dará un único Premio de 200 CUP.
12- Se darán tantas menciones estime pertinente el jurado, consistente en certificado de acreditación.
13- El ganador del premio del año anterior no podrá participar en esta edición del concurso.
14- Extraordinariamente el premio puede ser declarado desierto por el jurado.
15- El jurado estará compuesto por escritores del género. Su fallo es inapelable.
16- Los resultados del concurso se darán a conocer en el “Behique 2015”, evento cubano de fantasía y ciencia-ficción a realizarse en agosto en el Centro Hispano-Americano de Cultura.
17– Se dará un premio de la popularidad consistente en regalos. Se otorgará por voto popular de los trabajos enviados a la lista de distribución del Proyecto DIALFA.
18- Los participantes conservarán los derechos totales de sus obras, pero se autorizará al comité organizador a utilizar los cuentos sin fines de lucro, sólo divulgativo.
19- Quien no cumpla con las bases aquí expuestas no se aceptará su obra para el concurso.
Para más información escribir a nuestros correos electrónicos.
Opiniones